Niveles de comprensión lectora

Niveles de comprensión lectora

La comprensión lectora se ha definido de numerosas

maneras, de acuerdo con la orientación metodológica de cada uno de los autores que han desarrollado

investigaciones en este ámbito. Así, desde un enfoque

cognitivo, la comprensión lectora se la ha considerado como un producto y como un proceso. De este

modo, entendida como producto sería la resultante

de la interacción entre el lector y el texto. Este producto se almacena en la memoria a largo plazo

(MLP) que después se evocará al formular las preguntas sobre el material leído. 

En la lectura de un texto se pueden dar diferentes

niveles de comprensión, en función de variables tales

como:

a) Nivel de competencia decodificadora del lector.

b) Nivel de conocimientos previos acerca del tema

de la lectura.

c) Capacidad cognoscitiva.

d) Nivel de competencia lingüística (inferencias,

deducciones, empleo de claves, etc.)

e) Nivel de dominio de las estrategias de comprensión lectora.

f) Grado de interés por la lectura.

g) Condiciones psicofísicas de la situación lectora.

h) Grado de dificultad del texto.

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio